Mostrando entradas con la etiqueta Electricidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Electricidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de abril de 2019

Autoconsumo energía eléctrica


El Consejo de Ministros aprobó el viernes 5 de abril de 2019, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica, el Real Decreto que regula las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo en España.

Un resumen muy simple de algunos aspectos destacados de este RD son:
  • Habilita la posibilidad del autoconsumo colectivo (en comunidades de propietarios o polígonos industriales). Hasta ahora solo existía la posibilidad del autoconsumo individual conectado a una red interior.
  • Reduce los trámites administrativos (de especial interés para los pequeños autoconsumidores).
  • Establece un mecanismo simplificado de compensación de la energía autoproducida y no consumida (compensación de excedentes). Hasta ahora, si se quería esta compensación por inyectar en la red, debían realizarse los trámites para constituirse jurídicamente como productor de energía. Ahora, la comercializadora de energía compensará al usuario por la energía excedente en cada factura. Este mecanismo es válido para instalaciones con una potencia no superior a 100 kW. La compensación económica puede llegar hasta el 100% de la energía consumida por el usuario en ese mes.

Energía solar fotovoltaica

domingo, 7 de junio de 2015

Instalaciones eléctricas en edificios de oficinas, comercios e industrias

El REBT además de viviendas, oficinas, locales e industrias varias también trata sobre todos aquellos locales considerados de características especiales como son los quirófanos, piscinas,... a ver si encontráis más...







viernes, 6 de febrero de 2015

Actualización del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión



El día 31 de diciembre del pasado año se publicó en el BOE el RD 1053/2014 que aprueba una nueva Instrucción Técnica Complementaria:

ITC-BT-52 INSTALACIONES CON FINES ESPECIALES. INFRAESTRUCTURA PARA LA RECARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Y además también modifica algunas ITC-BT de las existentes para actualizarlas a la nueva situación.

ITC BT-02 Normas de referencia en el Reglamento electrotécnico para baja tensión
Se añaden varias nuevas normas UNE

ITC BT-04 Documentación y puesta en servicio de las instalaciones
Se modifica el apartado 3
3. Instalaciones que precisan proyecto...

ITC BT-05 Verificaciones e inspecciones
Se modifica el apartado 4.1
4.1. Inspecciones iniciales...

ITC BT-10 Previsión de cargas para suministros en baja tensión
Se añaden varios párrafos referentes a las instalaciones de recarga de vehículos eléctricos...

ITC BT-16 Instalaciones de enlace. Contadores: ubicación y sistemas de instalación
Se añaden varios párrafos referentes a las instalaciones de recarga de vehículos eléctricos...

ITC BT-25 Instalaciones interiores en viviendas. Número de circuitos y características

Se añaden varios párrafos referentes a las instalaciones de recarga de vehículos eléctricos...

jueves, 24 de octubre de 2013

Electrotecnia

Según la RAE (Real Academia Española de la Lengua):


Electrotecnia: Estudio de las aplicaciones técnicas de la electricidad

Según esto, ¿cuál es el objetivo de esta obra que hoy te presentamos?

  • Conocer el argot técnico del sector profesional
  • los fundamentos de los componentes eléctricos
  • la simbología normalizada, 
  • los riesgos eléctricos
  • las medidas de seguridad
  • el manejo correcto del instrumental
  • el análisis de funcionamiento de un circuito eléctrico
Pero, por si no fueran bastantes las razones anteriores para justificar la importancia de la Electrotecnia añadiremos otra:

El primer paso para resolver un avería es conocer la causa que la ha producido, y debido al alto grado de tecnificación que existe en el sector de la electricidad y automatización, muchas veces no es fácil averiguar el porqué de un mal funcionamiento de un sistema eléctrico-automático como los que se pueden ver en cualquier casa o industria actualmente. 


Además, 


cada poco tiempo las normativas y reglamentos cambian y es necesario tener unos sólidos conocimientos de base y de conducta procedimental, aportados en este módulo, los cuales ayudan a la adquisición de una conciencia de búsqueda de la explicación técnica al suceso, acostumbrarse al manejo y uso de libros técnicos o consultas a la normativa vigente pues es la única manera de adaptarse continuamente al mundo actual.